Prácticamente todo el mundo ha visto alguna vez un capítulo de la que se avecina y conoce las frases de sus personajes, pero lo que poca gente sabe es que estuvo a punto de ser cancelada allá por la cuarta temporada y que sus audiencias hasta ese momento fueron bastante discretas.
El primer capítulo, emitido en 2007 pese a cosechar unas grandes audiencias perdió unos dos millones de espectadores respecto a su predecesora Aquí no hay quién viva y recibió un gran número de críticas por su gran parecido y la bajada de calidad, con capítulos copiados y menos gracia. Desde ahí la serie entró en caída libre perdiendo gran parte de su audiencia, retrasando su horario y siendo relegada a verano.
Pero en 2010 y copiando la estrategia que neox seguía con Aquí no hay quien viva, Telecinco decidió emitir reposiciones diariamente de La que se avecina en FDF, su segundo canal. Esto no deja de ser un cambio en la distribución del producto, sin tocar los capítulos de la serie ni sus atributos físicos, haciendo cambios de personajes o tramas, simplemente sabían que su producto era bueno, pero que tenían un gran estigma por la serie de la que surgió, que había gustado mucho a gente adulta y que no admitía este nuevo enfoque y por tanto querían que el público volviera a ver los capítulos ya emitidos.
Por eso la estrategia de repetir en un canal con un público target mucho más joven, fue un éxito porque consistió en enganchar a un público que no tenía tanto recuerdo de la serie madre, pero para el que encaja igual el humor y para el que calaron las frases de los personajes.
El efecto de esta estrategia fue doble:
Actualmente la serie acaba de renovar por una décima temporada y es la serie más vista de la televisión junto con Velvet y Allí abajo. Por tanto vemos como un simple cambio en la distribución, sin tocar en nada el producto hizo que volviera a convertirse en un éxito.
El primer capítulo, emitido en 2007 pese a cosechar unas grandes audiencias perdió unos dos millones de espectadores respecto a su predecesora Aquí no hay quién viva y recibió un gran número de críticas por su gran parecido y la bajada de calidad, con capítulos copiados y menos gracia. Desde ahí la serie entró en caída libre perdiendo gran parte de su audiencia, retrasando su horario y siendo relegada a verano.
Pero en 2010 y copiando la estrategia que neox seguía con Aquí no hay quien viva, Telecinco decidió emitir reposiciones diariamente de La que se avecina en FDF, su segundo canal. Esto no deja de ser un cambio en la distribución del producto, sin tocar los capítulos de la serie ni sus atributos físicos, haciendo cambios de personajes o tramas, simplemente sabían que su producto era bueno, pero que tenían un gran estigma por la serie de la que surgió, que había gustado mucho a gente adulta y que no admitía este nuevo enfoque y por tanto querían que el público volviera a ver los capítulos ya emitidos.
Por eso la estrategia de repetir en un canal con un público target mucho más joven, fue un éxito porque consistió en enganchar a un público que no tenía tanto recuerdo de la serie madre, pero para el que encaja igual el humor y para el que calaron las frases de los personajes.
El efecto de esta estrategia fue doble:
- Por un lado hizo que FDF, el canal en el que se emitían las reposiciones subiera su audiencia de forma significativa, hasta convertirse en líder de la TDT, puesto que mantiene actualmente gracias precisamente a la emisión, casi en bucle, de esta serie.
- Por otro lado hizo que la emisión regular de la serie en Telecinco, mejorara su audiencia y la quinta temporada fue la última que se emitió en época estival, ya que al ver la cadena de Mediaset la subida de audiencia, decidió emitir la sexta temporada de la serie en temporada alta, concretamente en otoño. Este primer capítulo de la sexta temporada congregó a 5,4 millones de espectadores (el anterior capítulo emitido fue visto por tan solo 2,7 millones, por lo tanto con esta estrategia se dúplico la audiencia de la serie) ante el televisor, lo que supuso un 27% de share, récord histórico de la serie.
Actualmente la serie acaba de renovar por una décima temporada y es la serie más vista de la televisión junto con Velvet y Allí abajo. Por tanto vemos como un simple cambio en la distribución, sin tocar en nada el producto hizo que volviera a convertirse en un éxito.
Comentarios
Publicar un comentario