Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

El mejor spot de la historia

La verdad es que podría intentar relacionar este último post con el tema de comunicación y todo eso, pero siendo sincero, lo he hecho porque he sentido la necesidad de acabar así, se relacione con lo aprendido o no. Siempre me ha gustado todo ese mundo de los anuncios y he visto y he leído bastante sobre ellos, por eso me dispongo a mostrar los que siempre he oído que eran los mejores y el que para mi (el último es el mejor. 1- Anuncio de Audi https://www.youtube.com/watch?v=1YA3fcfDZ-U Una pena que la publicidad comparativa (en esos términos), esté prohibida en España, pero es impresionante como Audi insinúa cual es el único coche completo de verdad 2- Anuncio de Pepsi https://www.youtube.com/watch?v=DijFob8vxgI Tampoco estaría permitido en España, pero es bastante potente lo que representa. 3- Anuncio Macintosh https://www.youtube.com/watch?v=YYfgj5HuLjo Se trata de una especie de homenaje al libro 1984, que representaba algo así como el dominio de Windows ...

Apple, el dios del marketing

Si de verdad eres un lector atento, ya sabes que Obama es el hombre más importante del marketing, pero ya que es la penúltima entrada, dejémonos de mortales y pasemos a las divinidades, a las grandes ligas, os presento a Apple. Sí, puede que me haya tirado un poco el pisto para presentar una marca, pero eso es justo lo que hace Apple. A ver maticemos, es verdad que Apple hace cosas chulas, con materiales que están muy bien y todo eso (atributos físicos, OK), pero es que es una máquina creándole atributos psicológicos a las cosas, sinceramente ¿para que quieres una cámara de 58767 megapixeles, si como mucho les vas a hacer fotos a tus amigos ( y si ellos no tienen una cámara todavía mejor), pero da igual, te ponen un cartel gigante con una foto en Sol y debajo pone "hecha con un iphone" y dices pues me la tengo que comprar, porque si está en Sol (si fuera la Gran Vía, como está Five Guys me lo pensaría) mola. Por supuesto sus productos "cuestan lo que valen",...

¿ Como c... puede tener fama ICADE?

Tranquilo, no voy a criticar nuestra universidad, ni a meterme con los profesores, ni a decir nada malo de su sistema (quiero una matrícula ¿recuerdas?) simplemente llevo mucho tiempo preguntándome , qué hace esta universidad, para que la gente la conozca y tenga esa concepción de ella objetivamente buena. Y digo que qué hace, porque todo el mundo habrá visto anuncios de la Europea de la UAX, hasta del CEU, en la tele, radio, periódicos, pero de ICADE ninguno, y aun así, me atrevería a decir que es mas famosa y con mas prestigio que las anteriores mencionadas (pero si la conocen hasta en Soria). Pues yo como experto en marketing, te voy a dar la respuesta: simplemente el word of mouth (boca a boca, boca a oreja o como lo quieras decir), efectivamente, ICADE lleva años recibiendo alumnos y alumnos y sobre todo solicitudes, por este curioso y sencillo método, que viene muy bien cuando es favorable, pero que es una losa cuando eres su víctima. No quiero decir con esto que pa...

El producto de los colegios mayores

Este título, puede sonar extraño, ya que parece que los colegios mayores, ofrecen un servicio (intangible, con caducidad), es decir un sitio para dormir, comer y estudiar, pero claro esto lo hacen las residencias ¿no?. Por ello, ellos quieren casi crear un producto, una imagen de marca diferenciada, ellos lo llaman el proyecto educativo. El proyecto educativo, es un producto, con su precio (alto) su tipo de distribución (selectiva, esta en los colegios mayores, pero no en las residencias, y no es exclusiva, porque cada colegio mayor no vende su propio proyecto educativo, sino que tienen notas comunes). ¿Y qué es?, pues nadie lo sabe exactamente, ni ellos mismos, puede incluir religión o no, primar el estudio o las actividades. pero lo que todos tienen en común y los diferencia de las residencias, es primar la convivencia y la pertenencia al lugar alejándolo de un simple espacio dedicado para comer y dormir. Se trata en resumen, de añadir un valor extra un hilo conductor, a...

El hombre más poderoso del marketing.

No es ningún CEO de ninguna consultoría ni ninguna nimiedad de esas, la persona a la que me refiero es ni más ni menos que el expresidente de EEUU, Barack Obama y como su frase " las mejores hamburguesas que he probado" hicieron que la cadena five guys sean un éxito y hayan llegado hasta la mismísima Gran Vía de Madrid. Y es que five guys, no estudió ninguna "p" para intentar que su producto triunfara, como mucho la de President, porque ni el Producto, ni el Precio, ni las Patatas, ni el Pacon, ni la Pamburguesa, ni el Pan, está bien en five guys (diferenciar bien de bueno, porque si me dieran lo mismo pero gratis estaría buenísimo). Una hamburguesa, que te la podrían servir en el Mcdonalds que hay 4 números más arriba a un cuarto de su precio, sin patatas y sin bebida entre 6 y 9 euros, pero lo peor es que hay gente que dice que le gusta, y te quedas pensando si es que tienen el paladar de esparto o es que Obama es su Dios impepinable desde niños. Así qu...

1880, el turrón más caro del mundo

El precio es un factor, muy importante en el marketing, se puede aumentar o disminuir, para intentar fomentar las ventas, o para hacer ver que un producto es mejor, simplemente porque vale más, ya que es muy cierto que cuando algo es caro solemos verlo con buenos ojos, aunque también lo juzguemos más por ello y le exijamos algo extra al producto. Esta segunda facultad del precio respecto de la imagen del producto, fue observada por 1880 una empresa de turrones de Alicante que decidió tirar la casa por la ventana y experimentar si esto era cierto y ni cortos ni perezosos, se lanzaron al mercado con el lema "el turrón más caro del mundo". Con esto buscaban claramente asociar su producto a una alta calidad, ya que querían que la gente pensara: " si tan caro es, algo tendrá" y lo cierto es que ahora es uno de los turrones mas famosos y vendidos en España y su frase es bastante conocida y asociada a su producto. Aunque no es oro todo lo que reluce, lo cierto es qu...

La segmentación (no tan segmentada) de la radio española

Las radios en España, tienen una clara segmentación, con dos tipos de modelo principales, la radio generalista y la radio musical. Si bien, dentro de grandes grupos que incorporan casi siempre una generalista y varias musicales e incluso en algunos casos televisiones (Atresmedia). Dentro de las musicales, nos encontramos una política de nichos muy clara, marcada por la diferenciación en géneros musicales: - Mainstream: Los 40, Europa FM, Cadena 100. - Géneros específicos: Rock Fm. - Música solo en español: KeBuena, Cadena Dial, Radiolé. - Música nostálgica: Kiss FM, Melodía FM, M-80. - Música electrónica: Máxima FM, Megastar. Sin embargo, en la radio generalista van todas a lo mismo, de hecho las cuatro cadenas de radio principales en España (Onda cero, RNE, SER y COPE) tienen una parrilla exactamente igual, cambiando solo los presentadores de los programas: - Mañana: matinal de 6:00 a 12.00 con desconexión local hasta las 14:00. -Tarde: informativo hasta las 16:00 y has...

El peso del factor psicológico en ciudadanos.

Ciudadanos, es el cuarto partido partido de España con 32 diputados y el 13% de los sufragios, unas cifras nada desdeñables si tenemos en cuenta que eran sus segundas elecciones generales (y las primeras conformaron una legislatura de menos de 1 año), pero en noviembre de 2015 llegó a estar empatado con PSOE y PP (en las encuestas, evidentemente) y su presidente, Albert Rivera incluso soñaba con ganar. Dejando atrás los fallos en las encuestas ( Trump, Brexit, nuestras propias elecciones generales, DOS VECES), ¿por qué un partido con un producto con, objetivamente, mejores atributos "físicos" (bajada de impuestos, reducción de instituciones, creación de riqueza y todo eso eliminando la corrupción) que el resto de partidos queda el último de los cuatro grandes? Desde el punto de vista del marketing, la respuesta parece sencilla, el resto de partidos hundieron sus atributos psicológicos cada uno por un lado, como cuando tiras de un muñeco por todas sus extremidades hasta...

El cambio de distribución que salvó a la que se avecina

Prácticamente todo el mundo ha visto alguna vez un capítulo de la que se avecina y conoce las frases de sus personajes, pero lo que poca gente sabe es que estuvo a punto de ser cancelada allá por la cuarta temporada y que sus audiencias hasta ese momento fueron bastante discretas. El primer capítulo, emitido en 2007 pese a cosechar unas grandes audiencias perdió unos dos millones de espectadores respecto a su predecesora Aquí no hay quién viva y recibió un gran número de críticas por su gran parecido y la bajada de calidad, con capítulos copiados y menos gracia. Desde ahí la serie entró en caída libre perdiendo gran parte de su audiencia, retrasando su horario y siendo relegada a verano. Pero en 2010 y copiando la estrategia que neox seguía con Aquí no hay quien viva, Telecinco decidió emitir reposiciones diariamente de La que se avecina en FDF, su segundo canal. Esto no deja de ser un cambio en la distribución del producto, sin tocar los capítulos de la serie ni sus atributos...

Torrezno de Soria, un producto de difícil aprendizaje.

El torrezno de Soria (para el que no lo sepa, panceta de cerdo curada y frita), puede ser el mayor referente gastronómico de mi ciudad, la pequeña y olvidada SORIA (capital de provincia, aunque no lo parezca), junto con la trufa negra y los boletus, pero aun siendo relativamente famoso, no llega al nivel, ni de lejos, de la gamba de Huelva, el cochinillo de Segovia o la paella de Valencia, productos objetivamente inferiores en calidad y sabor, y no digamos ya en grasa, que no tienen "chicha" ninguna, pero ampliamente conocidos. Pero antes de analizar los factores por los que el torrezno, torreno o torrenillo, no termina de despegar, analicemos en qué fase se encuentra. Está claro que en Soria y provincia se encuentra en una absoluta hipermadurez (solo nos falta echarlos en los potitos), son el producto estrella de aperitivos ("el vermú" que lo llamamos nosotros), de los descansos de los partidos del Numancia o del bocata para las meriendas en el monte, pero y ...